El idioma o lengua es un conjunto sistemático de signos orales y escritos que sirven para que se comuniquen las personas que integran una comunidad linguística. Lleva siempre un propósito comunicativo.
El español es una de las lenguas más habladas del mundo. Hoy el español se habla en cuatro
continentes: en el americano (como lengua oficial en 19 países: México,
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba,
República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú,
Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina; se habla también en partes
de Estados Unidos), en el europeo (España), en el africano (Guinea Ecuatorial)
y en el asiático (Israel, Filipinas, en ambos países como lengua minoritaria).
http://www3.uji.es/~ruiz/1003/Lects/Hualde-Cap6.pdf
¿Por qué existe la variación Lingüística?
¿Por qué los hablantes de español no hablan todos de la misma manera?
La variedad linguística hispánica
➤ Diferencias diatópicas
Sabemos que no todos los hablantes de español hablam de la misma manera, es decir, no todos empleam la misma variedad de español. Así reconocemos, por ejemplo, que el español contemporáneo no es el mismo español que se hablaba en España en los siglos XV y XVI, cuando los primeros españoles llegaron al continente americano. Así mismo percibimos que el español que se habla hoy en día en Buenos Aires no es igual al español que se habla en la ciudad de México, en San Juan, en Tenerife o en Salamanca en España.
Así, DIFERENCIAS DIATÓPICAS se trata de variedades geográficas, es decir, la lengua está condicionada por el lugar geográfico en el se hablen. Este hecho explica la diversidad de dialectos y hablas locales.
En este video aprenderemos más curiosidades sobre la variedad linguística de varios países de habla hispanica.
¿Crees que todos hablan igual?
En este video aprenderemos más curiosidades sobre la variedad linguística de varios países de habla hispanica.
https://www.youtube.com/watch?v=EmslZgVRavQ&t=17s
Comentários
Postar um comentário